Mostrando entradas con la etiqueta La Cocinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cocinera. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Pan de orégano en La Cocinera (panificadora)

2 comentarios
Me encanta el pan, de todo tipo y condición. Igual que me pasa con el queso, me rechifla. Y por estar con la "no dieta" no dejo de comerlo, ni mucho menos.

En mi pueblo los domingos no se hace pan, así que aprovecho y el sábado por la tarde me preparo una buena hogaza. Casi siempre lo preparo en la Cocinera (panificadora), la comodidad de no tener que amasar, dar forma y hornear me puede, que le vamos a hacer :-)

Este pan aromatizado con orégano es uno de mis favoritos. No sé ni las veces que ya lo he preparado. Es una gozada su olor cuando se hornea. Os lo recomiendo si os gustan este tipo de panes con mucha miga. 


Ingredientes:

  • 250 ml. de agua tibia
  • 18 gr. de aceite de oliva virgen extra, 5pp
  • 1 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharada sopera de orégano seco
  • 500 gr. de harina de fuerza, 46pp
  • 5.5 gr. de levadura de panadería seca

Total: 51pp
Raciones: 10 rebanadas a 5pp cada una y si las dividimos a la mitad sería a 3pp la media rebanada.(Hay que tener en cuenta que son rebanadas bastante grandes).

Preparación:

  1. Ponemos la pala de amasar y vamos añadiendo en la cubeta todos los ingredientes en el orden indicado, primero siempre los líquidos y luego los sólidos. El agua debe de estar tibia.
  2. Programamos el número 3 (pan blanco)*
  3. A los 3 minutos de empezar a amasar debemos ayudar a mezclar la harina que se queda en las esquinas de la cubeta, siempre usando un utensilio de madera o silicona.
  4. Si la bola de masa quedara demasiado seca podemos añadir un poco más de agua tibia. Ir haciéndolo muy poco a poco y agregando muy poca agua. Así hasta que ya veamos una bola de masa bien integrada.
  5. Dejar acabar todo el programa y cuando termine sacar la cubeta del aparato. Dejamos enfriar unos 10-15 minutos.
  6. Sacamos la hogaza de la cubeta y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

*El programa 3 de la Cocinera es un programa largo, ya que dura poco más de tres horas. Tiene varias fases de amasado intercaladas con tiempos de fermentación. Finalmente el programa termina con el horneado de la masa.



¡A DISFRUTAR!  :-)


Image and video hosting by TinyPic

sábado, 5 de abril de 2014

Bizcocho genovés (La Cocinera) -4pp-

0 comentarios


Mirando mi libro de recetas de la Cocinera encontré un bizcocho de lo más simple, es el bizcocho genovés, el típico bizcocho sencillo que se hace para rellenar o emplear en tartas. Esta vez no iba a tunear la receta porque lo íbamos a comer todos en casa pero si queréis experimentar ya sabéis que podéis reducir el azúcar y poner sacarina o quitar un huevo y cambiarlo por una clara, etc, etc.... Esto es a gustos.

Yo tiré de extras y me comí una rebanada ;-) y como sugerencia podéis ponerle un poco de mermelada diet para que no sume más puntos y le de un toquecito especial.

Lo podéis hacer al modo tradicional, mezclando todos los ingredientes y luego cocerlo al horno. 

Ingredientes:

  • 4 huevos, 12pp
  • 120 gr. de azúcar, 13pp
  • 120 gr. de harina, 11pp
  • 10 gr. de levadura de repostería
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 25 gr. de margarina ligera, 3pp


Total: 39pp
Raciones: 10 a 4pp cada una

Preparación:

  1. Batir los huevos junto con el azúcar en la batidora (si tenéis el accesorio de las varillas mejor) hasta conseguir que doble su volumen y espese un poco.
  2. Poner la pala de amasar en la cubeta e incorporar la mezcla de los huevos batidos junto con el resto de ingredientes. La margarina debe estar o muy blanda o derretida.
  3. Programar el número 17.
  4. Cuando termine el horneado sacar la cubeta y esperar a que enfríe para desmoldar.









Image and video hosting by TinyPic

lunes, 24 de marzo de 2014

Solomillo de cerdo en salsa de naranja (La Cocinera) -9pp-

10 comentarios


Ingredientes:

  • 2 solomillos de cerdo de unos 350 gr. cada uno, 10pp "a saciedad"
  • Media cebolla grande
  • 2 zanahorias
  • 1 ajo
  • 100 ml. de vino blanco, 3pp
  • 100 ml. de zumo de naranja
  • 1 hoja de laurel
  • 15 gr. de aceite de oliva extra virgen, 4pp
  • Canela molida
  • 2 clavos de olor
  • Sal y pimienta
Total: 17pp
Raciones: 2 a 9pp cada una


Preparación:

  1. Picamos la cebolla, el ajo y las zanahorias y salpimentamos los solomillos. Ponemos todos los ingredientes en la cubeta, programa 16 y el tiempo entre 45 min. y 1 hora. Lo debemos ir mirando para que no se nos pase la carne y dejarla a nuestro gusto.
  2. Al terminar retiramos los solomillos, la hoja de laurel y los clavos de olor. Trituramos la salsa a nuestro gusto.
  3. Trinchamos la carne en medallones y napamos con la salsa.

Nota: el programa 16 de La Cocinera es un horneado a 180º- 190º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.

Si se desea se puede marcar un poco la carne en una sartén antes de todo el proceso.


Se acompaña de una ensalada y ¡listos!



Image and video hosting by TinyPic

lunes, 24 de febrero de 2014

Pan de centeno integral en La Cocinera (panificadora) -1pp-

0 comentarios


Tengo que dar las gracias a Ester, del grupo de facebook en el que estamos, por compartir con nosotros la receta de este pan para panificadora hecho con harina integral de centeno. Yo le añadí algún pequeño cambio. 

Está riquísimo y mi familia no se resistió a probarlo, les encantó.

La receta lleva gluten añadido que aporta a las masas elasticidad y esponjosidad y aunque en casa no somos intolerantes, no me gusta abusar de él debido a que inflama nuestro sistema digestivo. Así que seguiré mi máxima de comer de todo y variado.




Ingredientes:

  1. 450 gr. de agua filtrada o mineral
  2. 1 cucharadita y media de sal marina
  3. 450 gr. de harina integral de centeno, 38pp
  4. 100 gr. de gluten, 9pp
  5. 1 sobre de levadura de panadero
  6. 20 gr. de miel, 2pp
  7. 10 gr. de semillas de sésamo crudo, 2pp


Total: 51pp
Raciones: 10 rebanadas de unos 80 gr. cada una a 5pp
Para DAS o exprés: 1pp por rebanada

Preparación:

  • Ponemos en la cubeta la pala de amasar y vamos introduciendo todos los ingredientes en el orden indicado, excepto las semillas de sésamo.
  • Ponemos el programa número 5, pan integral, en el caso de mi aparato es un programa que dura 3 horas y 35 min. y comienza templando el agua (si vuestra panificadora no atempera el agua hacerlo vosotros antes de ponerla en la cubeta). 
  • Añadir las semillas de sésamo cuando pite.
  • Dejar terminar el programa y una vez horneado sacar enseguida la hogaza y dejar enfriar sobre una rejilla unas 4 o 5 horas.


Nota: es una masa muy densa con lo cual aconsejo que en los primeros momentos de amasado ayudemos con una cuchara de madera o silicona a integrar los ingredientes y se vaya haciendo la bola con nuestra ayuda. 
Debe de quedar una masa húmeda con lo que si véis que está demasiado seca añadir a poquitos (unos 10 ml.) algo más de agua templada.




Es un pan que queda ligeramente húmedo y dejará un pequeño rastro sobre el cuchillo cuando se corte. Se puede congelar cortado en rebanadas y usar en el momento tostándolo directamente si se desea.

Recomiendo consumir mejor de un día para otro, se asentarán más los sabores. Para ello podéis cubrir la hogaza, una vez fría, con un paño limpio y reservarla en un lugar fresco y que no le de el sol.

Espero que os guste!!
Image and video hosting by TinyPic

domingo, 29 de diciembre de 2013

Bizcocho de queso, limón y pasas en La Cocinera -5pp- (sin aligerar)

0 comentarios
¿Puedo permitirme comer eso?
¿Cuántas veces nos hemos hecho esa pregunta? Yo muchas.....

Y sabéis, he llegado a una conclusión: todo depende del cristal con que se mire y de las circunstancias. Si, eso está muy oído pero es totalmente cierto. 

Hablando en términos "propointeros" lo que yo puedo considerar que está fuera de mi alcance y no me lo puedo echar a la boca, para otra persona que tenga más capital diario o lo vea desde otra perspectiva, se puede permitir el lujo, si se puede llamar así, de darse ese capricho.

Así y viceversa.

Yo funciono de esa manera, a veces me apetece comer algo sin tunear, tal cual se lo preparo a mi hijo. A él le hago las cosas "normales", sanas pero sin tener en cuenta en demasía las calorías que se come, otras veces come sus caprichos menos sanos, lo habitual en un niño.

Todas las semanas intento hacer un bizcocho ya que los miércoles en el cole tienen desayuno libre, le doy su ración, que se come con todo el gusto del mundo y una mitad del dulce la suelo congelar para otra ocasión. No se trata tampoco de hincharse a bizcocho, no.




La de la "dieta" que soy yo, puede comer de todo, lo importante es saber controlar y respetar las pautas saludables que nos enseña el sistema. De hecho ahí tenemos nuestros famosos 49pp extras que se pueden usar o no, pero ahí están. 

Así que cada uno que decida, esto es así. Unas veces te apetecerá darte el capricho y otras te sentirás más en la línea de comer todo sano, sanísimo y nada de dulces.

Por eso tengo este apartado en el blog, con la etiqueta "Recetas dulces sin aligerar", a partir de ahora también sacaré los puntos a esas recetas que le preparo a mi familia y que aparentemente no me puedo permitir........

...................O si? :-)






















Vamos con la receta.

He empleado la Cocinera para hacerlo, la uso mucho para evitarme el mezclar la masa y sobre todo el encender el horno que gasta mucho más. Ya sabéis que podéis realizar la receta sin ella, mezclando los ingredientes a temperatura ambiente como de costumbre y horneando a 180ª hasta que esté hecho.


Ingredientes:

  • 225 gr. de harina de trigo, 21pp
  • 50 gr. de queso rallado light, 3pp
  • 50 gr. de queso fresco 0%, 1pp
  • 180 gr. de azúcar, 20pp
  • 4 huevos en mi caso de corral, 11pp
  • 75 gr. de agua
  • 50 gr. de pasas sin semillas, 4pp
  • 1 sobre de levadura química, 1pp
  • Ralladura de 1 limón


Total: 61pp
Raciones: 12 a 5pp cada una

Preparación:

  1. Antes de nada los ingredientes deben estar a temperatura ambiente un buen rato antes de empezar a cocinar el bizcocho. Las pasas las ponemos en un recipiente con agua a hidratarse.
  2. Batimos los huevos y reservamos.
  3. Desmenuzar muy bien los dos tipos de quesos para que se integren bien en la masa.
  4. Ponemos la pala de amasar en la cubeta y añadimos los ingredientes por este orden: los quesos, los huevos batidos, las pasas escurridas, el agua caliente y la ralladura de limón.
  5. Después añadimos el azúcar y la harina junto con la levadura, si la hemos tamizado antes, mejor.
  6. Activamos el programa 17.
  7. Cuando termine dejamos enfriar antes de desmoldar.

Fuente: recetario de La Cocinera


Yo hoy me he dado el capricho, ¿y tú?







Image and video hosting by TinyPic

sábado, 2 de noviembre de 2013

Tarta Dunia de manzana (La Cocinera) -2pp-

4 comentarios


Hace muchos años que hago esta tarta de manzana, digamos que es un "mito" entre las personas que hacemos esto tan raro que es contar puntos. Su creadora es Dunia y de ahí su nombre, aquí podéis encontrar su receta. Yo he tomado la versión de otra grande en esto de los propoints, es Mar y podéis ver su receta adaptada a la fussioncook aquí

Yo he querido adaptarla a mi querido cacharrito, La Cocinera.  

Estoy muy contenta porque al final he conseguido mi ansiada cubeta, nueva y reluciente. Y quiero dar las gracias desde aquí a Teresa del estupendo blog "Casa Tere" que me ayudó mucho. 

Así que por fín puedo seguir dándole caña. Si!!




Ingredientes:

  • 80 gr. de harina de trigo, 8pp
  • 2 huevos en mi caso de corral, 5pp
  • 2 claras (78 gr. que llegaron a puntuar) 1pp
  • 3 manzanas reineta grandes
  • 2 cucharadas de edulcorante, en mi caso dulzón
  • 1 sobre de levadura química, 1pp
  • 200 ml. de leche desnatada, 2pp
  • 1 sobre de flan mandarín clásico
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de mermelada diet diluida en unas gotitas de agua para decorar.


Total: 17pp
Raciones.10 a  2pp cada una 

Preparación:

Nota: los ingredientes siempre tienen que estar a temperatura ambiente.


  1. En un bol tamizamos la harina con un colador y la mezclamos con el resto de ingredientes secos, es decir, la levadura y el flan
  2. En otro recipiente batimos los huevos y las claras, añadimos la sacarina, la esencia de vainilla y la leche. Mezclamos bien.
  3. Pelamos y cortamos las manzanas en láminas.
  4. Ponemos la pala de amasar en la cubeta y comenzamos echando la mezcla de los ingredientes secos y después los líquidos.
  5. Programamos en el 17, punto MAX y comenzará a mezclar. Podemos ayudar moviendo con un utensilio de madera, sobre todo por las esquinas para que se integre todo bien.
  6. Cuando pite pausamos la máquina y añadimos 2 de las 3 manzanas laminadas. Reanudamos el funcionamiento.
  7. Cuando termine el amasado pausamos de nuevo la máquina y extraemos la pala de amasar y decoramos con el resto de manzana. Reaunudamos el programa.
  8. Cuando termine el horneado comprobamos que esté la masa hecha introduciendo un palillo. Yo lo puse otros 10 minutos más en el programa 16.
  9. Dejar enfriar y desmoldar.
  10. Pincelar para dar brillo con la mermelada diluída en unas gotitas de agua.

Dividido en 10 porciones


Hacerla a modo tradicional es muy fácil: cortáis las manzanas en láminas y las ponéis cubriendo el fondo de un molde de silicona (sobrarán), volcáis encima el resto de ingredientes previamente batidos y entremezcláis con los trocitos de manzana que nos quedaban, lo lleváis al horno 180º hasta que esté hecho, unos 30-40 minutos.






Y aquí la tabla nutricional.


Cálculos realizados en la web http://www.myfitnesspal.com

Feliz fin de semana!!!

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 5 de agosto de 2013

Pollo con champiñones en bolsa de asar (La Cocinera) -9pp-

2 comentarios


Esta receta la probé ayer y ¡qué rica!

Os sorprenderá la salsa dulce, que aunque parezca una rara combinación de ingredientes, está muy buena.

Y en bolsa de asar casi no se mancha nada.

Ingredientes:
  • 500.gr. pechuga de pollo limpio y deshuesado,14pp 
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, 3pp
  • 37 gr. de azúcar moreno, 4pp
  • 1 cucharada de agua
  • 4 o 5 dientes de ajos
  • Chorrito de zumo de limón
  • 1 bandeja de champiñones laminados
  • Sal y pimienta


Total: 21 pp
Raciones: 2 a 10.5pp cada una. 
Si contamos el pollo "a saciedad" sería a 8.5pp cada ración.

Preparación:
  1. Ponemos una sartén antiadherente al fuego, cuando esté caliente ponemos el aceite, sofreímos el ajo picado durante 1-2 minutos y retiramos del fuego.
  2. Agregamos el azúcar y el agua y removemos. Reservar.
  3. Salpimentamos las pechugas y los champiñones  y lo introducimos en la bolsa de asar 
  4. Añadimos la salsa que hemos hecho y un chorrito de limón. Masajeamos con cuidado el contenido de la bolsa para repartir lo mejor posible el aliño.
  5. Cerramos la bolsa y lo introducimos el la cubeta de la Cocinera con el nudo para arriba, programa 2, 1 hora 10 minutos.
  6. Dejar enfriar dentro del aparato (ideal para dejar programado)


Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas o al horno convencional.





Image and video hosting by TinyPic

jueves, 11 de julio de 2013

Longaniza fresca de pollo con patatas (La Cocinera) -6pp-

0 comentarios



Hoy toca un guisito fácil y económico, muy rico y hecho con la Cocinera, ya sabéis todo para la cubeta y listo.

Ingredientes:
  • 281 gr. de longaniza fresca de pollo (9 unidades), 6pp
  • 335 gr. de patatas, 7pp
  • 19 gr. de aceite de oliva virgen extra, 5pp
  • 1 pastilla de caldo concentrado de pollo, 1pp
  • Pimienta molida
  • Sal
  • Agua
  • 1 latita de pimiento morrón
  • 1 puerro grande


Total: 19pp
Raciones: 3 a 6pp cada una


Preparación:
  1. Pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas.
  2. Picar el puerro muy menudo y el pimiento hacerlo tiras.
  3. Introducir todos los ingredientes en la cubeta y añadir agua hasta cubrir.
  4. Programar en el 16, 1 hora y 45 minutos.

Antes de servir he troceado las longanizas, también se puede hacer antes de cocinarlas.


Nota: el programa 16 de La Cocinera es un horneado a 180º- 190º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 10 de junio de 2013

Ternera con Patatas (La Cocinera) -8pp-

0 comentarios



De vez en cuando ya sabéis que uso "La Cocinera", un aparatejo que tengo ya hace más de 5 años y me encanta, lo pones todo dentro, lo programas y te olvidas. 

Eso viene de lujo, ¡no me digáis!.

Este plato viene en su libro de recetas, me gusta porque es comida de diario, de la que todos hacemos en casita, y como por aquí no termina de llegar el buen tiempo me apeteció mucho hacerla para entrar en calor, si, parece mentira decir eso bien entrado el mes de junio. Pero es que aquí ¡hace frío aún!

Por cierto, os cuento que hago el guiso con filetes para que me puntúe menos el plato, ya sabéis, escogiendo las piezas de carne más magras ;-)

Ingredientes:
  • 2 filetes de ternera (289 gr.), 7pp
  • 1 zanahoria grande
  • 50 gr. de alcachofas congeladas
  • 85 gr. de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Pimienta negra molida y sal
  • 13 gr. de brandy, 1pp
  • 14 gr. de aceite de oliva virgen extra, 4pp
  • Agua
  • 180 gr. de patatas, 3pp


Preparación:
  1. Hacemos un majado con el ajo, la pimienta y un poco de sal.
  2. Troceamos la carne y quitamos la grasa y bordes.
  3. Pelamos y troceamos la zanahoria, la cebolla y las patatas.
  4. Introducimos todos los ingredientes en la cubeta, el majado y añadimos el agua hasta cubrir.
  5. Programa 2, 1 hora y 45 minutos.


Total 15pp
Raciones: 2 platos a 7.5 pp cada uno

Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 28 de mayo de 2012

Macarrones Pomodoro (La Cocinera) -12pp-

0 comentarios
Manera de desentenderse de la comida de hoy: 
poner todos los ingredientes en la Cocinera, programar y olvidarse hasta la hora de poner el mantel :) 
Vamos, la ley del mínimo esfuerzo jejeje......

Ingredientes:
  • 200 gr. macarrones "a saciedad", 14pp
  • 15 gr. de aceite de oliva extra virgen, 4pp
  • 45 gr. de taquitos de chorizo, 4pp
  • 48 gr. de taquitos de jamón serrano, 2pp
  • 500 gr. de tomate natural triturado
  • Sal al gusto
  • 1/2 cta. de azúcar
  • Orégano
  • Queso rallado para espolvorear (opcional), puntuar aparte.


Total: 24pp
Raciones: 2 a 12pp cada una

Preparación:
  1. Mezclar la sal y el azúcar con el tomate triturado.
  2. Colocar la pala de amasar en la cubeta.
  3. Introducir todos los ingredientes en la cubeta, incluidos los macarrones.
  4. Mezclar todo bien con una cuchara de madera. La pasta debe quedarse bien cubierta con el tomate ya que en esta receta se cuecen en él, no necesita más agua.
  5. Programar 50 min. programa 16.
Nota: el programa 16 de La Cocinera es un horneado a 180º- 190º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.


Et voilà !!!!!!!



martes, 17 de noviembre de 2009

Estofado de pavo y patatas al PX (La Cocinera) -8pp-

2 comentarios
Este guiso nos encanta en casa, sale riquísimo y la salsita que queda es para mojar pan.

El toque especial lo da sin duda el vino Pedro Ximénez, le da un dulzor que a mi parecer al pavo le sienta de maravilla. Lo podéis sustituir por cualquier otro vino dulce con cuerpo, un moscatel tinto, por ejemplo.

Ó si lo preferís podéis cambiarlo directamente por vino blanco.



Ingredientes:
  • 1 bandeja de estofado de pavo, pesaba 437 gr., 11pp
  • Media cebolla grande
  • 3 zanahorias medianas
  • 176 gr. de patatas, 3pp
  • 1 hoja de laurel
  • 1 diente de ajo picado
  • Pimienta negra molida
  • 60 gr. de guisantes, 1pp
  • 1 pastilla de caldo concentrado de pollo, 1pp
  • 12 gr. de aceite de oliva virgen extra, 3pp
  • 107 gr. de vino Pedro Ximénez, 4pp
  • 10 gr. de harina de trigo, 1pp
  • 250 gr. de agua


Total: 24pp
Raciones: 3 a 8pp cada una


Preparación:
  1. Limpiamos los taquitos de pavo de la posible grasa que puedan tener, los salpimentamos y los enharinamos.
  2. Pelamos y cortamos en trocitos la zanahoria. La cebolla la cortamos en gajos.
  3. Pelamos las patatas y las cascamos en trocitos.
  4. Todos los ingredientes a la cubeta y removemos bien con una cuchara de madera.
  5. Programa 2, 1 hora y 30 minutos.


Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas o al horno convencional.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Patatas con Salsa de Tomate y Romero (La Cocinera) -7pp-

1 comentarios

Ingredientes:

  • Patatas, 500 gr. , 10pp
  • Aceite de oliva, 10 gr., 3pp
  • Cebolla, unos 50 gr.
  • Tomate frito, 50 gr., 1pp
  • Tomate natural triturado, 200 gr.
  • Una ramita de romero o bien picado.
  • Sal
  • Pimienta blanca molida
  • Harina, 5 gr. 
  • Agua, 250 ml.

Total: 14pp
Raciones: 2 a 7pp cada una

Preparación:

  1. Poner el aceite en la cubeta, la cebolla picada, las patatas peladas y cortadas en rodajitas.
  2. Movemos con una cuchara de madera y espolvoreamos con la harina. Añadimos el tomate frito y el natural.
  3. Salpimentamos, ponemos el romero y cubrimos con el agua. Programa 16, 1 hora y 30 minutos.
Nota: el programa 16 de La Cocinera es un horneado a 180º- 190º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.

Yo las he acompañado con un huevo a la plancha. Riquísimo!!!


lunes, 26 de octubre de 2009

Crema de Zanahoria (La Cocinera) -2pp-

2 comentarios


Ingredientes:


  • Zanahorias, 624 gr.
  • Cebolla, 145 gr.
  • Aceite de oliva, 8 gr., 2pp
  • Leche evaporada, 85 gr., 4pp
  • Agua
  • Sal

Total: 6pp
 Raciones: 3 a 2pp cada una

Preparación:

  1. Se pelan las zanahorias y la cebolla y las cortamos en trozos. Ponemos la pala de amasar y todo a la cubeta, cubrimos con agua y programamos en el 21, 2 horas.
  2. Cuando finalice ponerlo en otro recipiente tipo sopera o cacerola pequeña y pasar por la batidora.


Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.

martes, 13 de octubre de 2009

Champiñones a la crema (La Cocinera) -3pp-

2 comentarios
Este plato va fenomenal como acompañamiento o guarnición de una carne o pescado.

Ingredientes:

  • 500 gr. de champiñones
  • 50 gr. de leche evaporada, 2pp
  • 50 gr. de leche desnatada
  • 10 gr. de aceite de oliva extra virgen, 3pp
  • 1 cucharada de maizena, 1pp
  • Nuez moscada
  • Sal
Total: 6pp
Raciones: 2 a 3pp cada una

Preparación:
Limpiar bien los champiñones y cortarlos en láminas. Poner en la cubeta todos los ingredientes, la maizena desleída en la leche y una pizquita de nuez moscada al gusto. Programa 16, 1 hora y 20 min. De vez en cuando mover con una cuchara de madera.

Nota: el programa 16 de La Cocinera es un horneado a 180º- 190º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

Guiso de Lomo con Patatas (La Cocinera) -11pp-

3 comentarios
Tengo la Cocinera y la empleo muchísimo para elaborar todo tipo de platos y recetas. Esta es la primera que os pongo, espero que os guste.
También la podréis hacer de manera tradicional si no contáis con la Cocinera o adaptarla a otra máquina que tengáis.
Veréis que las medidas son un poco raras, fueron los pesos que me salieron a mi. Esto es más que nada orientativo.

Ingredientes:

  • Lomo de cerdo "a saciedad", 10pp
  • 63 gr. de zanahorias
  • 63 gr. de judías verdes
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Pimienta negra molida al gusto
  • 16 gr. de brandy, 1pp
  • 16 gr. de aceite de oliva virgen, 4pp
  • Agua
  • 318 gr. de patatas, 6pp

Total: 21pp

Raciones: 2 a 10.5pp cada una


Elaboración:

  1. Se machaca el ajo y la pimienta con un poquito de sal. 
  2. Troceamos la carne, la zanahoria, las patatas y las judías verdes. 
  3. Todos los ingredientes a la cubeta, cubrimos de agua. Programa 2, 2 horas.


Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.


sábado, 7 de febrero de 2009

Arroz Negro (La Cocinera) -11pp-

0 comentarios


Ingredientes:
  • 250 gr. de calamar, 4pp
  • 100 gr. de gambas peladas, 2PP
  • 2 dientes de ajo
  • 100 gr. de pimiento verde
  • 200 gr. de pimiento rojo
  • 800 ml. de agua
  • 30 ml. de aceite de oliva, 8pp
  • 130 gr. de tomate maduro
  • 400 gr. de arroz, "a saciedad", 28pp
  • 3 bolsitas de tinta de calamar
  • Sal al gusto
Total: 42pp
Raciones: 4 a 10.5pp cada una

Preparación:
Se limpia bien el calamar y se trocea pequeñito. Picar el ajo, los pimientos y el tomate ya pelado. Ponemos el aceite en la cubeta y añadimos todos estos ingredientes. Programamos en el 2, 1 hora y 15 minutos. Pasada media hora añadimos el agua en el que previamente habremos diluído la tinta de calamar. Cuando falten 20 minutos para terminar se agrega el arroz y las gambas.

Nota: el programa 2 de La Cocinera es un horneado fuerte a unos 220º, digo esto por si lo queréis adaptar a otras máquinas.




 

Desde Cero Saludable Copyright © 2012 Design by Ipietoon Blogger Template