Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Pan de orégano en La Cocinera (panificadora)

2 comentarios
Me encanta el pan, de todo tipo y condición. Igual que me pasa con el queso, me rechifla. Y por estar con la "no dieta" no dejo de comerlo, ni mucho menos.

En mi pueblo los domingos no se hace pan, así que aprovecho y el sábado por la tarde me preparo una buena hogaza. Casi siempre lo preparo en la Cocinera (panificadora), la comodidad de no tener que amasar, dar forma y hornear me puede, que le vamos a hacer :-)

Este pan aromatizado con orégano es uno de mis favoritos. No sé ni las veces que ya lo he preparado. Es una gozada su olor cuando se hornea. Os lo recomiendo si os gustan este tipo de panes con mucha miga. 


Ingredientes:

  • 250 ml. de agua tibia
  • 18 gr. de aceite de oliva virgen extra, 5pp
  • 1 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharada sopera de orégano seco
  • 500 gr. de harina de fuerza, 46pp
  • 5.5 gr. de levadura de panadería seca

Total: 51pp
Raciones: 10 rebanadas a 5pp cada una y si las dividimos a la mitad sería a 3pp la media rebanada.(Hay que tener en cuenta que son rebanadas bastante grandes).

Preparación:

  1. Ponemos la pala de amasar y vamos añadiendo en la cubeta todos los ingredientes en el orden indicado, primero siempre los líquidos y luego los sólidos. El agua debe de estar tibia.
  2. Programamos el número 3 (pan blanco)*
  3. A los 3 minutos de empezar a amasar debemos ayudar a mezclar la harina que se queda en las esquinas de la cubeta, siempre usando un utensilio de madera o silicona.
  4. Si la bola de masa quedara demasiado seca podemos añadir un poco más de agua tibia. Ir haciéndolo muy poco a poco y agregando muy poca agua. Así hasta que ya veamos una bola de masa bien integrada.
  5. Dejar acabar todo el programa y cuando termine sacar la cubeta del aparato. Dejamos enfriar unos 10-15 minutos.
  6. Sacamos la hogaza de la cubeta y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

*El programa 3 de la Cocinera es un programa largo, ya que dura poco más de tres horas. Tiene varias fases de amasado intercaladas con tiempos de fermentación. Finalmente el programa termina con el horneado de la masa.



¡A DISFRUTAR!  :-)


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 24 de febrero de 2014

Pan de centeno integral en La Cocinera (panificadora) -1pp-

0 comentarios


Tengo que dar las gracias a Ester, del grupo de facebook en el que estamos, por compartir con nosotros la receta de este pan para panificadora hecho con harina integral de centeno. Yo le añadí algún pequeño cambio. 

Está riquísimo y mi familia no se resistió a probarlo, les encantó.

La receta lleva gluten añadido que aporta a las masas elasticidad y esponjosidad y aunque en casa no somos intolerantes, no me gusta abusar de él debido a que inflama nuestro sistema digestivo. Así que seguiré mi máxima de comer de todo y variado.




Ingredientes:

  1. 450 gr. de agua filtrada o mineral
  2. 1 cucharadita y media de sal marina
  3. 450 gr. de harina integral de centeno, 38pp
  4. 100 gr. de gluten, 9pp
  5. 1 sobre de levadura de panadero
  6. 20 gr. de miel, 2pp
  7. 10 gr. de semillas de sésamo crudo, 2pp


Total: 51pp
Raciones: 10 rebanadas de unos 80 gr. cada una a 5pp
Para DAS o exprés: 1pp por rebanada

Preparación:

  • Ponemos en la cubeta la pala de amasar y vamos introduciendo todos los ingredientes en el orden indicado, excepto las semillas de sésamo.
  • Ponemos el programa número 5, pan integral, en el caso de mi aparato es un programa que dura 3 horas y 35 min. y comienza templando el agua (si vuestra panificadora no atempera el agua hacerlo vosotros antes de ponerla en la cubeta). 
  • Añadir las semillas de sésamo cuando pite.
  • Dejar terminar el programa y una vez horneado sacar enseguida la hogaza y dejar enfriar sobre una rejilla unas 4 o 5 horas.


Nota: es una masa muy densa con lo cual aconsejo que en los primeros momentos de amasado ayudemos con una cuchara de madera o silicona a integrar los ingredientes y se vaya haciendo la bola con nuestra ayuda. 
Debe de quedar una masa húmeda con lo que si véis que está demasiado seca añadir a poquitos (unos 10 ml.) algo más de agua templada.




Es un pan que queda ligeramente húmedo y dejará un pequeño rastro sobre el cuchillo cuando se corte. Se puede congelar cortado en rebanadas y usar en el momento tostándolo directamente si se desea.

Recomiendo consumir mejor de un día para otro, se asentarán más los sabores. Para ello podéis cubrir la hogaza, una vez fría, con un paño limpio y reservarla en un lugar fresco y que no le de el sol.

Espero que os guste!!
Image and video hosting by TinyPic
 

Desde Cero Saludable Copyright © 2012 Design by Ipietoon Blogger Template